- [PHP.NET] - [APACHE.ORG] - [WEBMONKEY.COM] - [GNU.ORG] -

   
  
Busque en el Tutorial

Realizado por: Alejandro Mejia Gomez.


Pagina Mejor Vista con Internet Explorer 6.0 o Netscape 7.1 o mayor



1. Datos de sesión
2. Compartir datos en un entorno sin estado
3. Compartir datos de sesión entre scripts PHP
4. Almacenar múltiples datos en una sesión



1. Datos de sesión

Son datos que se pueden almacenar para uso posterior en una aplicación Web. Estos son solo datos ASCII como letras y números y son guardados en un archivo de texto ASCII estándar en una ubicación temporal en la unidad de disco duro del servidor. Estas pueden contener datos binarios, por lo cual pueden contener código perjudicial o dañino, o información como un virus. Sin embargo la mayoría de los navegadores modernos poseen opciones de seguridad integradas, por lo que el riesgo es pequeño. Cuando se crea una sesión, PHP crea un archivo temporal en la unidad del disco duro del servidor Web y crea un ID aleatorio único para ese archivo. En el momento en que sabe que usuario, creo ese ID de sesión, PHP crea también un archivo temporal llamado cookie, en la computadora del usuario. Cuando un usuario visita otra pagina PHP, que necesita esos datos de sesión, la pagina PHP busca el ID de la cookie del usuario y luego carga los datos de sesión correctos del archivo, de sesión del servidor Web, utilizando ese ID


2. Compartir datos en un entorno sin estado

Cuando una computadora no puede contener la información que le ha sido enviada, se habla de un entorno sin estado. En estos casos, se debe solicitar información al servidor en lugar de contener una copia por si misma.”5 En estos casos, PHP pasa el ID de la sesión en el URL en vez de en las cookies como en el siguiente ejemplo.

  http://localhost/setsession.php?PHPSESSID=627f11bb2d08cc8bfcac28e4rr78

De este ejemplo podemos destacar la presencia del parámetro PHPSESSID el cual es usado para recordar los datos que hagan referencia a esta sesión.


3. Compartir datos de sesión entre scripts PHP.

Observemos el siguiente ejemplo para comprender el proceso.

<?php

//datos
$sessdata = “Alejandro”;

//inicio
session_start();

//guarda
session_register(“sessdata”);

?>

Primero se definen los datos a guardar de una sesión.

  $sessdata = “Alejandro”;

Luego se inicia la sesión.

  session_start();

Luego se guardan los datos de una sesión.

  session_register(“sessdata”);

Si en algún momento queremos imprimir dichos datos, es necesario escribir las siguientes líneas de código.

  Print(“sessdata”);

  //elimina la sesión
  session_destroy()


4. Almacenar múltiples datos en una sesión.

Veamos el siguiente ejemplo para continuar.

<?php

//datos
$sessdata1 = “alejandro”;
$sessdata2 = “carlos”;

//Inicia
session_start();

//guarda elemento 1 en la sesión
session_register(“sessdata1”);

//guarda elemento en la sesión
session_register(“sessdata2”);

?>

Aquí podemos ver que se definen primero los dos conjuntos de datos que se desean guardad en una session (alejandro y carlos). Despues de esto se inicia la sesión, y luego se guardan ambos conjuntos. Para ver la sesión simplemente utilizamos el comando print como hemos visto en ejemplos anteriores.


NAVEGADOR
- Pagina Anterior
- Pagina Siguiente
- Bibliografia
- Home

DESCARGAS IMPORTANTES
- Version Mas reciente de apache
- Version mas reciente de PHP
- Version mas reciente de Xitami
- MySQL

OTROS TUTORIALES
- Webmonkey.com
- Tutorial Introductorio PHP.net
- "Webs Dinamicas con PHP"
- "Manual oficial PHP"

LINKS PERTINENTES
- PHP.NET
- Apache.org
- Xitami.com
- ISS [Microsoft.com]
_____________________________



php.net®


_____________________________


arribaarriba